Madrid Medieval ... |
|
|
![]() |
MADRID MEDIEVAL |
En el Siglo X |
![]() |
Madrid Corte |
Impacto de la corte (hasta 1600)
Madrid barroco (1600-1725)
Madrid cortesano (1725-1805)
El transito a la capitalidad (1805-1845)
|
![]() |
Madrid Capital |
Madrid en el año 1875
Madrid en el año 1900
Madrid en el año 1936
|
![]() |
![]() |
Sabías que..
El madrid musulmán del siglo X presentaba dos áreas
urbanas bien diferenciadas por su funcionalidad. La fortaleza y el barrio noble estaban ubicados en la almudaina y los dos
barrios residenciales con que contaba entonces la ciudad estaban ubicados en la Medina. La Almudaina estaba resguardada del exterior por un perímetro amurallado de 1273 metros de longitud, formado por lienzos de cantería y torres defensivas, y al que se tenía acceso a través de tres puertas, llamadas de la Vega, de Santa María y de la Sagra. El edificio más importante era el alcázar o castillete, situado más o menos donde hoy se encuentra el Palacio Real, y en él tenía su residencia el gobernador (cadí). Delante del Alcázar se situaría una plaza de armas donde se reunía la tropa y también los vecinos cuando la necesidad lo requería. Otro de los edificios importantes era la mezquita o aljama, seguramente construida en tiempos de Abderramán III, que estuvo situada sobre la actual calle Mayor esquina a la calle Bailén. Según la tradición, después de la conquista cristiana se convirtió en parroquia cristiana bajo la advocación de Santa María de la Almudena. La medina estaba constituida por dos barrios residenciales, uno poblado por musulmanes y el otro por cristianos, constituyendo un tejido social heterogéneo (artesanos, comerciantes, labradores, clases populares). En el barrio cristiano, que era el más pequeño, se ubicaba el templo parroquial de San Andrés pues los musulmanes permitían una cierta libertad de culto. Lamentablemente, apenas se conservan restos de esta época, todo lo más, alguna parte de la muralla situada en la Cuesta de la Vega, descubierta por el arabista J. Oliver Asín en 1950 y declarada Monumento Nacional en 1954. |
Copyright © 2003 Dayfisa - UAM, Todos los derechos reservados. | Términos y condiciones de uso y Política de privacidad |